
La pedanía de los Martínez del Puerto se sitúa al Sur del término municipal de Murcia, en la denominada "zona del campo" a unos 24 km de la capital. Cuenta con una extensión aproximada de 29,625 km2, lindando al Norte con las pedanías de Baños y Mendigo y Gea y Truyols; al Oeste con la pedanía de Valladolises y Lo Jurado; al Este con el municipio de Torre Pacheco; y, al Sur, nuevamente con la pedanía de Valladolises y Lo Jurado y con el municipio citado.
-
Rincones emblemáticos:
Barrio de El Castillo; Calle del Sol y Calle de la Luz; Casona de la Avda. Eusebia Gómez; Plaza de los Angeles; Caserío de Los Ruices; Casona de Villa Chitina - Lo Conejero; Casas Altas; Ermita de Lo Campuzano, anterior residencia de la Virgen de las Maravillas; La Pinada.
-
Rutas turísticas:
Rambla del Hondón; Camino de Transhumancia; Vereda de Torre Pacheco; Sendero de Gran Recorrido del Camino de Santiago; desde la Plaza de los Angeles a la Casona de Villa Chitina - Lo Conejero; La Pinada; Casas Altas.
-
Fechas de Fiestas y Tradiciones:
Fiestas de Nuestra Señora la Virgen de las Maravillas
10 de Septiembre.
Fiestas de Navidad
Última semana de diciembre y primera de enero.
Carnavales
Desfile de Máscaras y Coronación Rey y Reina del Carnaval.
Fiestas Patronales
Del 1 al 30 de Junio.
-
Patronos:
Nuestra Señora la Virgen de las Maravillas y San Pedro Apóstol.
-
Patrimonio Histórico:
Casona de Las Frailas (siglo XVIII); Molino de Viento; Casona Villa Chitina - Lo Conejero (siglo XVIII); Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Maravillas (siglo XIX); Ermita de Lo Campuzano (siglo XVII); Torre del Arráez, Finca El Merino (siglo XIII); Cruz de El Camino (siglo XVII); Cruz de los Caídos, en la Plaza de Nuestra Señora de las Maravillas (siglo XX); Almazara del Tío Guita, en el Camino de Lo Conejero (siglo XIX).
-
Tradiciones:
Noche de la Yesa y Tostonada (noche víspera de Todos los Santos); Hogueras de San Juan (noche del 23 de Junio); Quema de las Barbas de San Pedro (noche del 28 de Junio); Convites de Navidad para todo el que asista de productos de la tierra y degustación de productos navideños (todo gratuito y elaborado por los habitantes de la pedanía); Belén Parroquial (ganador de cinco primeros premios de la Asociación Belenista de Murcia); Vía Crucis en Semana Santa; elaboración de las Flores de Novia, durante la época de Semana Santa.